Ir directamente a la información del producto
Cajón pliométrico KINNX

EPP Plyo Box - Cajón Pliométrico KINNX

€330,00

Oferta de lanzamiento solo hasta el 12 de octubre

Presupuesto personalizado por volumen

3 años de garantía

Apto para uso exterior

Diseñado por profesionales y fabricado con la ingeniería más avanzada, para evitar sustos y mejorar resultados.

¿Te suenan estos problemas?

La caja de salto tradicional presenta limitaciones que afectan tanto a la experiencia de uso como a la seguridad:

  • Lesionan con esquinas duras, bordes afilados y astillas.

  • Pesan demasiado, complicando la movilidad y frustrando a tus clientes.

  • Hacen ruido con cada salto.

  • Acumulan bacterias imposibles de limpiar.

Tenemos la solución: KINNX Plyo Box

El único cajón pliométrico del mercado que mantiene las medidas y ventajas del cajón Crossfit de siempre, pero resolviendo sus problemas gracias a un diseño revolucionario y al uso de EPP (Polipropileno Expandido).

¿Por qué funciona?

Característica Beneficio real para tu centro
Seguro Minimiza el riesgo de cortes o laceraciones.
Ligero (8,4kg) Fácil de mover sin esfuerzo.
Silencioso Absorbe el impacto, sin ruidos.
Antimicrobiano Apto para uso intensivo con máxima higiene.

Entrenar mejor empieza aquí

El cajón pliométrico más ligero del mercado es seguro, silencioso, y 100% listo para interiores y exteriores. Fabricado con el nivel de exigencia que tu centro y tus clientes merecen.

Preguntas frecuentes sobre el cajón pliométrico

¿Qué es un cajón pliométrico?

Es una plataforma elevada y estable, de diferentes alturas (normalmente 50, 60, 75 cm), diseñada para realizar saltos y ejercicios explosivos sin impacto excesivo en las articulaciones.

¿Vale la pena tener una caja pliométrica?

Sí, absolutamente. Una caja pliométrica permite realizar ejercicios de salto (box jumps, step-ups, depth jumps, etc.) que mejoran la potencia explosiva, el tiempo de reacción neuromuscular y la eficiencia del ciclo estiramiento-acortamiento (SSC). Estudio clave: Markovic (2007) demostró que los ejercicios pliométricos aumentan significativamente el rendimiento en salto vertical y sprint tras 6-8 semanas de entrenamiento.

¿Para qué se utiliza un cajón pliométrico?

Se usa para: saltos al cajón (box jumps), caídas reactivas (depth jumps), step-ups explosivos y trabajo unilateral de fuerza-potencia. Es una herramienta esencial para entrenamientos funcionales, CrossFit o rehabilitación avanzada.

¿Cuáles son los beneficios de saltar el cajón?

- Reduce el impacto respecto a un salto con caída libre

- Mejora la reactividad y fuerza concéntrica

- Incrementa la potencia sin tanto desgaste articular

¿Cuál es el mejor material para un cajón pliométrico?

La elección del material de un cajón pliométrico influye directamente en la seguridad, el rendimiento y la durabilidad del entrenamiento. Tradicionalmente, los cajones se han fabricado en madera contrachapada por su rigidez, estabilidad y buena respuesta al impulso. Es una opción fiable, especialmente para usuarios experimentados, aunque presenta un riesgo elevado de impacto en las espinillas y un peso considerable que dificulta su transporte.

También existen cajones fabricados en espuma densa recubierta, conocidos por reducir el dolor y los moratones cuando se falla un salto. Estos modelos son populares entre principiantes y entornos donde se prioriza la seguridad, como box de CrossFit con usuarios diversos. Sin embargo, con el uso continuo, la espuma puede deformarse, perder estabilidad y afectar la precisión del salto.

Aquí es donde entra el EPP (polipropileno expandido) como un material de nueva generación. El EPP combina lo mejor de ambos mundos: es extremadamente ligero (hasta un 65 % más que la madera), absorbe impactos sin deformarse y mantiene una estructura sólida y estable incluso tras miles de usos. Su capacidad para proteger las espinillas en caso de fallo lo hace ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Además, el EPP es lavable, higiénico y 100 % reciclable, lo que lo convierte en una alternativa mucho más sostenible frente a la madera tratada o las espumas plásticas tradicionales. A diferencia del foam, el EPP no se aplasta con el tiempo, lo que garantiza un rendimiento uniforme en cada salto y una vida útil mucho más larga.

En resumen, si buscas seguridad, ligereza, rendimiento constante y sostenibilidad, el EPP representa el siguiente nivel en cajones pliométricos. No es solo una opción para evitar lesiones, sino una mejora real para todos los niveles de entrenamiento.

Solicita una demo gratuita para tu centro

Demo gratuita